🎩"Corazones Rondonistas: Donde Cada Sonrisa Construye Futuro" 🎉
¡ BIENVENIDOS A LA FAMILIA RONDONISTA 2025!
🎩"Corazones Rondonistas: Donde Cada Sonrisa Construye Futuro" 🎉
El pasado 25 de abril del año en curso se llevó a cabo la celebración del Día del Niño a nivel institucional. En la sección primaria el curso 1103 asistió en representación de la institución siendo agentes activos en esta celebración el Personero Estudiantil Cristian Andrés Rodríguez Rodríguez Rodríguez, Contralor Institucional Juan Sebastián Muñoz Puentes y Juliana Mojica Benavides en calidad de Representante de los estudiantes, los acompañó la Coordinadora Sandra Yaneth Rodríguez Díaz quien organizó un sencillo programa y animó el evento. Se Contó con la presencia de la gestora Social Dra. Amparo Vargas y un equipo dinámico de parte de la administración municipal, Docentes del ente deportivo. Dio la bienvenida a estos visitantes el Coordinador de Primaria Jorge Medina. El programa inició a las 7.35 am dirigido a niños de Transición y básica primaria. No podía faltar el saludo del Coordinador, del Personero y contralor estudiantil, Coordinadora y Gestora Social, además hubo poesía Intervención de “Pequeño, no estás solo, sé feliz” por parte de 3 estudiantes de grado 601, 801 y 1001 llevando un bonito mensaje a los infantes. Baile folclórico a cargo de unos niños pertenecientes al grupo pies descalzos, se agradece a Juliana Gómez Coronado, exalumna rondonista por la colaboración así mismo a los Padres de los niños de la Escuela Normal Superior la presentación por permitir mostrar sus talentos, un reconocimiento a ellos igualmente a las estudiantes de 601, 602 igual que al parejo de 701, de verdad que se lucieron como siempre. Muestra de carteleras con emotivos mensajes.
Personero Estudiantil Cristian Rodríguez
😉Curso 1103
Algunas estudiantes de 1103 motivaron la bella mañana con un baile moderno. No puede desconocerse la presencia activa de cada estudiante de 1103 dinamizando las actividades, marcando con pintu caritas la nariz de los pequeños, endulzando a los mismos y llevando alegría contagiándolos de movimiento, sonrisas, baile y demás. La sensación de la jornada fue un carro de madera facilitado por Santiago Giraldo Alfonso quien movilizó a varios niños en el vehículo dentro de la institución, usado inicialmente para el ingreso y presentación del curso 1103. No se puede dejar pasar por alto la diversión general de todos los niños por parte del Profesor Juan Pablo Estupiñán Estupiñan quien dirigió actividades variadas, interesantes haciendo bailar, saltar, correr a los diversos estudiantes. Los disfraces novedosos de los estudiantes de 1103 y sus bailes animaron continuamente la actividad. La Gestora Social cursó invitación para la celebración municipal del día del niño, hubo estampada de camisetas en la sección primaria urbana como alistamiento al carnavalito a realizarse el próximo 28 de abril. Finalmente las 6 estaciones permitieron que cada curso se integrara y participara en actividades lúdico-deportivas lideradas por los jóvenes de 1103 y Docentes del ente deportivo.” Momento de diversión a quienes se merecen lo mejor”.
Una invitación general a protegerlos, defender sus derechos y orientarlos. El día anterior 24 de abril también se les hizo llegar una pequeña endulzada a los niños del sector rural quienes son muy importantes en esta celebración y una mini cartelera de parte también del Personero institucional con un reflexivo mensaje. Ojalá no sólo sea una vez al año sino muchas veces que se les lleve recreación, cariño y alegría. Prioritaria la concentración de Todos los niños rurales y Urbanos festejando su existencia. En general la actividad estuvo organizada y variada. Se agradece a Todos aquellos que se hicieron niños y los contagiaron de hermosas actividades.
Día del idioma una fecha para destacar en la institución. 23 de Abril 2025👏
En el día del Idioma, queremos recordar la magia que se encuentra en las páginas de los libros, esas ventanas abiertas a nuevos mundos, ideas y conocimientos. Es fundamental volver a valorar la lectura, fuente inagotable de cultura y conocimiento que nos enriquece y conecta con nuestras raíces y saberes ancestrales.
En este día, queremos invitar a cada uno de ustedes a que abramos un libro, a que leamos con pasión y curiosidad, a que compartamos esa pasión con quienes nos rodean. Porque la lectura no solo nos enriquece intelectualmente, sino que también nos une como comunidad, nos hace más empáticos y nos prepara para afrontar los desafíos del mundo actual. Además, recordemos que celebrar nuestro idioma y nuestros libros es también un acto de respeto y de amor por nuestra cultura. Es una forma de honrar a quienes nos precedieron, a los escritores, poetas, narradores y a todos los que han contribuido a que nuestro idioma sea rico y vibrante.
Además de ser promotores del uso adecuado del idioma como herramienta poderosa para comunicarnos con claridad, respeto y precisión. Es nuestro deber cuidar y cultivar nuestro lenguaje, aprendiendo a expresarnos con coherencia y sensibilidad. En la época donde lo digital prima sobre lo escrito volver a los libros y al uso correcto del idioma es una forma de marcar la diferencia, la belleza de las palabras nos brinda un abanico de posibilidades para expresar sentimientos, saberes, pero sobre todo interactuar con el otro de formar relaciones interpersonales.
A los estudiantes y sus familias los invitamos a hacer buen uso de las palabras, que cada una de las que utilicen con compañeros, amigos y familia, sean para edificar para construir al otro, para expresar sus buenos sentimientos y sobre todo para ser mejores personas cada día, la riqueza del idioma en el aula de clase los lleva a ser buenos estudiantes y sobre todo a enriquecer positivamente su vocabulario, finalmente invitarlos a leer como parte de sus pasatiempos, aprovechen las bondades de los textos libres y bibliotecas física y online que nos brinda la tecnología, estar informados de temas actuales es un acto de responsabilidad que solo se logra accediendo a la lectura y por qué no escribir para que otro nos lean.
¡Feliz Día del Idioma y del Libro! Que sigamos celebrando con orgullo y pasión la belleza de nuestras palabras y la magia de los libros.
Docentes de Lengua Castellana
⚽¡Con gran entusiasmo se inauguraron los Juegos
Inter - cursos en la I.E. Juan José Rondón de Soatá! 😃
Soatá, 4 de abril de 2025.
La Institución Educativa Juan José Rondón dio inicio oficial a los esperados Juegos Inter cursos 2025, en un evento cargado de energía, alegría y espíritu deportivo. Esta significativa actividad fue organizada por el Comité de Deportes, liderado por el docente de Educación Física Hernando Acevedo, con el apoyo del personero estudiantil Cristian Andrés Rodríguez y el contralor estudiantil Sebastián Muñoz Puentes.
La jornada inaugural comenzó con un colorido desfile por las principales calles del municipio, en el que participaron estudiantes de secundaria y primaria, acompañados por docentes y directivos. Los estudiantes marcharon al ritmo vibrante de la Banda Heráldica Institucional, luciendo con orgullo sus uniformes deportivos representativos de cada curso.
A esta fiesta del deporte también se unieron los niños y niñas de la sede primaria urbana, quienes con su alegría y entusiasmo enriquecieron aún más la celebración. Como invitados especiales, participaron delegaciones del Colegio Lucas Caballero Calderón de Tipacoque y de la Escuela Normal Superior de Soatá, quienes compartieron con la comunidad educativa un emocionante partido amistoso de apertura, fortaleciendo los lazos entre instituciones.
Los Juegos Inter cursos son un espacio institucional valioso que promueve el espíritu deportivo, la convivencia, la participación y el trabajo en equipo, brindando a los estudiantes la oportunidad de competir sanamente en diferentes disciplinas deportivas. Durante los descansos escolares, los cursos se enfrentarán en diversos partidos animados por los capitanes, compañeros y docentes, fomentando el sentido de pertenencia y la integración.
La Institución Educativa Juan José Rondón reafirma así su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo actividades que fortalecen la cultura, el deporte y la sana convivencia.
Estudiantes de Juan José Rondón participan en el Tour Violeta:
Una jornada por la prevención de la violencia de género
El pasado 20 de marzo, los estudiantes de la Institución Educativa Juan José Rondón participaron activamente en el Tour Violeta, un importante evento enfocado en la prevención de la violencia de género, realizado en el Parque Simón Bolívar.
Esta valiosa iniciativa fue liderada por la gestora social del municipio y contó con el respaldo de entidades de gran relevancia:
Secretaría de Integración Social del departamento
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
Hospital San Antonio de Soatá
Comisaría de Familia
Policía de Infancia y Migración
Durante el evento, nuestros estudiantes participaron en diversas actividades formativas según su nivel académico
Sexto
"Mi voz es mi poder"
Prevención del abuso sexual infantil
Séptimo
Taller vivencial
Manejo de emociones
Octavo
Charlas y dinámicas
Salud mental
Los participantes recibieron información valiosa sobre diferentes estrategias para la prevención de violencias, lo que les permitió reflexionar sobre la importancia de crear un entorno seguro y respetuoso para todos.
Este tipo de iniciativas:
Empoderan a nuestros jóvenes con herramientas para identificar y prevenir situaciones de violencia
Fomentan una cultura de respeto y prevención en toda la comunidad
Representan un paso importante hacia la construcción de un futuro más seguro y equitativo
La Institución Educativa Juan José Rondón reafirma su compromiso con la formación integral de los estudiantes, no solo en el ámbito académico sino también en valores fundamentales para la convivencia pacífica
"La educación es la herramienta más poderosa para transformar la sociedad"
Exitosos Talleres de "Escuela para-Padres" sobre Hábitos de Estudio
El pasado 12 y 13 de marzo, la Institución Educativa Juan José Rondón llevó a cabo unos enriquecedores talleres de "Escuela para Padres", centrados en el importante tema de los hábitos de estudio en la familia.
Estos encuentros fueron una excelente oportunidad para que los padres:
Se unieran y compartieran experiencias
Aprendieran estrategias efectivas para apoyar a sus hijos en su proceso educativo
Conocieran técnicas y consejos prácticos para fomentar un ambiente propicio para el estudio en casa
Durante las sesiones, se destacó la importancia del compromiso de los padres en la creación de hábitos que no solo ayuden a sus hijos a obtener excelentes resultados escolares, sino que también les enseñen a ser responsables y organizados en su aprendizaje.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de:
Interactuar entre sí
Hacer preguntas a los expertos
Compartir sus propias vivencias
Al finalizar los talleres, se percibió un ambiente de motivación y unidad, con el firme propósito de trabajar juntos por el bienestar y el éxito académico de los estudiantes.
Estos talleres han contribuido significativamente a:
Fortalecer la relación entre padres e hijos
Crear una comunidad educativa más sólida
Generar un compromiso colectivo para apoyar el desarrollo integral de los estudiantes
Sin duda, estas jornadas representan un paso importante hacia la construcción de un futuro brillante para nuestros jóvenes
"El éxito educativo es un trabajo en equipo entre la escuela y la familia"
¡Estudiante del curso 901 clasifica a la Selección Boyacá de patinaje!
Con gran orgullo compartimos que nuestra estudiante Valery Sofía Martínez Martínez del curso 901 ha sido seleccionada para formar parte de la Selección Boyacá de patinaje de carreras en la categoría prejuvenil.
Mediante la resolución 005 de 2025, la Liga de Patinaje de Boyacá convocó a Valery Sofia para participar en el campeonato selectivo con miras al Interligas 2025, evento realizado en la ciudad de Tunja los días 19 y 20 de marzo.
Nuestra talentosa deportista compitió representando al Club Embajadores de Nobsa en la categoría Junior, destacándose en las pruebas de FONDO: puntos-pista y eliminación pista. En una competencia que reunió a 10 deportistas de las categorías junior y prejuvenil, Valery logró clasificar entre las 4 semifinalistas que presentaron los TEST, cumpliendo con los tiempos mínimos requeridos en las pruebas de 3.000 y 5.000 metros individuales.
Gracias a su dedicación, disciplina y excelente desempeño, Valery Sofía obtuvo su cupo para conformar la Selección Boyacá, lo que representa un importante logro para su carrera deportiva y para nuestra institución educativa.
Felicitamos a Valery por este significativo triunfo y le deseamos muchos éxitos en las próximas competencias representando a Boyacá en el Interligas 2025.
¡Nuestra comunidad educativa celebra este importante logro deportivo!
En cumplimiento del compromiso con los derechos de la ciudadanía y la promoción de espacios de participación pública, la Gobernación de Boyacá ha declarado oficialmente el día 18 de marzo de 2025 como día cívico. Este anuncio responde a la necesidad de garantizar el legítimo derecho de la población de expresarse públicamente, fomentando una interacción pacífica, respetuosa y armónica entre los habitantes, en consonancia con lo establecido en el Decreto Nacional N° 302 del 17 de marzo de 2025.
Disposiciones Especiales para el Día Cívico
Suspensión de actividades laborales y atención al público El 18 de marzo de 2025 será considerado día no hábil en la Administración Departamental, lo que implica la suspensión de actividades laborales y la atención al público. No obstante, los procesos contractuales en curso se mantendrán vigentes, respetando los términos establecidos por la ley.
Instrucciones a entidades descentralizadas Las entidades descentralizadas de la Administración Departamental adoptarán las medidas pertinentes para que sus servidores públicos también cesen sus actividades laborales y de atención al público durante esta jornada especial.
Medidas en instituciones educativas La Secretaría de Educación de Boyacá implementará las acciones necesarias para garantizar que las instituciones educativas del departamento cumplan con lo dispuesto en esta declaratoria.
Un llamado a la participación ciudadana
Con este acto, Boyacá reafirma su compromiso con la democracia participativa, brindando a los ciudadanos la oportunidad de formar parte activa de actividades de interés público en un ambiente de respeto y convivencia. Se hace un llamado a la población para que aproveche esta jornada para participar de manera constructiva en las iniciativas programadas.
Con gran entusiasmo, la comunidad educativa llevó a cabo el primer taller de la escuela para padres de familia del grado Transición, inaugurando esta importante iniciativa con la estrategia "También soy Persona". Este enfoque tiene como objetivo central reforzar la conexión afectiva entre padres e hijos, promoviendo valores esenciales en el desarrollo integral de los más pequeños.
Durante la jornada, las familias participaron en actividades lúdicas especialmente diseñadas para fortalecer el vínculo entre los participantes. Padres e hijos compartieron momentos únicos al recrear juegos tradicionales de la infancia, recordando la importancia del tiempo de calidad y la diversión como herramienta pedagógica. Estas actividades no solo avivaron memorias felices, sino que también destacaron el papel fundamental de los padres como cuidadores y guías en la formación emocional y moral de sus hijos.
Desde la institución, se ratifica el compromiso de apoyar la noble labor de educar desde el hogar, motivando a las familias a fomentar valores como la unidad, el respeto y el ejemplo. Este primer encuentro marcó un inicio prometedor, reforzando la misión conjunta de escuela y hogar en la construcción de un entorno sano y formativo para los niños.
El taller también permitió a los padres reflexionar sobre su papel, no solo como proveedores, sino también como figuras significativas en la vida de sus hijos. Esta actividad es el inicio de un ciclo de talleres que buscará fortalecer la relación familiar, promoviendo así una formación integral basada en valores y amor.
Con actividades como esta, reafirmamos que la educación es un esfuerzo compartido y que, trabajando juntos, podemos forjar generaciones más fuertes y llenas de virtudes.
COLEGIO JJR CELEBRA LA POSESIÓN OFICIAL
DE SU NUEVO PERSONERO ESTUDIANTIL
En una solemne ceremonia realizada este jueves 06 de marzo, el Colegio llevó a cabo la posesión oficial del nuevo personero estudiantil, Cristian Andrés Rodríguez Rodríguez, estudiante del grado 1103, quien resultó elegido mediante votación democrática de sus compañeros de primaria, sedes rurales y secundaria.
El acto protocolario, que incluyó una izada de bandera, contó con la participación de directivos, docentes y estudiantes quienes con su voto respaldaron la candidatura de Cristian Rodríguez.
En su discurso de posesión, el nuevo personero agradeció emotivamente a sus electores y reafirmó su compromiso como líder estudiantil. "Estaré siempre atento a la voz de mis compañeros, porque tu voz es mi voz", enfatizó Rodríguez, destacando su disposición para representar fielmente los intereses del estudiantado.
Durante la misma ceremonia, también tomó posesión el contralor estudiantil, Juan Sebastián Muñoz Puentes, compañero de curso del personero. En su intervención, Muñoz recordó las funciones inherentes a su cargo y reiteró su compromiso como veedor de los recursos económicos de la institución educativa.
El Equipo de democracia junto al consejo estudiantil del colegio expresó su confianza en el liderazgo de estos jóvenes, quienes desde ya asumen la responsabilidad de representar a sus compañeros y velar por el bienestar de toda la comunidad estudiantil durante el presente año escolar.
El rector destacó la importancia de estos espacios democráticos que permiten a los estudiantes ejercer su ciudadanía y desarrollar habilidades de liderazgo que serán fundamentales en su futuro.
La Comunidad Educativa Celebra el Miércoles de Ceniza con Fe y Devoción
Soatá, Boyacá – 05 de Marzo. La comunidad educativa Juan José Rondón, se reunió para celebrar el Miércoles de Ceniza, una tradición que marca el inicio de la Cuaresma y que simboliza un tiempo de reflexión, arrepentimiento y renovación espiritual.
A la 7am estudiantes, profesores y directivos de la sede secundaria se congregaron en las instalaciones de la parroquia Nuestra Señora del Carmen para participar en la ceremonia de imposición de la ceniza. Asimismo, a las 9am los niños, niñas, docentes, directivos y padres de familia de la sede primaria se reunieron para escuchar una emotiva liturgia en la que se destacó la importancia del arrepentimiento y la preparación para la Pascua.
Durante la ceremonia, el sacerdote Luis Alfonso Hernández Murillo hizo un llamado a la comunidad a vivir este tiempo de Cuaresma con autenticidad y compromiso, recordando que la ceniza es un símbolo de nuestra fragilidad humana y de la necesidad de volvernos hacia Dios con humildad. "Que esta ceniza que recibimos en nuestra frente sea un signo visible de nuestro deseo de conversión y de nuestro compromiso con una vida de amor y servicio", expresó el sacerdote.
Los asistentes recibieron la ceniza con profundo respeto y devoción, mientras se escuchaban oraciones y cantos que invitaban a la reflexión y el recogimiento. Los estudiantes participaron activamente en la ceremonia.
Al finalizar, la comunidad educativa se mostró unida y fortalecida en su fe, dispuesta a vivir la Cuaresma con un espíritu renovado y con la esperanza de una Pascua llena de alegría y bendiciones.