“Un Legado que Trasciende: Entrega de Símbolos 2025”
¡ BIENVENIDOS A LA FAMILIA RONDONISTA 2025!
“Un Legado que Trasciende: Entrega de Símbolos 2025”
Soatá, Boyacá – 13 de noviembre de 2025. La Institución Educativa Juan José Rondón vivió este jueves una de sus tradiciones más significativas: la Ceremonia de Entrega de Símbolos, donde los estudiantes de grado undécimo transfirieron el legado institucional a sus compañeros de décimo.
El evento, realizado en la cancha cubierta desde las 7:00 a.m., fue organizado por los directores de undécimo Haideé García, Henry Caro y José Ernesto Nausán, con apoyo de los directores de décimo Gilma Rincón y Alexander Sosa.
La ceremonia giró en torno a la entrega solemne de 14 símbolos, cada uno con profundo significado:
Banderas: Colombia, Boyacá e Institucional
Símbolos académicos: El Libro, El Heraldo, Las Llaves
Expresiones artísticas: Teatro, Instrumento Musical, Banda Heráldica
Valores institucionales: Uniforme, Planta, Luz (vela)
Liderazgo: Estola del Gobierno Escolar, Balón deportivo
Cada entrega fue acompañada por palabras reflexivas de los estudiantes, quienes expresaron el significado y compromiso que representa cada símbolo para la vida institucional.
Juliana Mojica, representante de undécimo, emocionó con su mensaje: "No es solo una entrega de símbolos; es un pacto de confianza. Confiamos en que escribirán páginas hermosas en la historia de nuestro colegio".
El profesor Henry Caro dirigió el Juramento de Legado, donde los estudiantes de undécimo prometieron ser embajadores dignos del colegio y llevar siempre los valores rondonistas.
La jornada incluyó múltiples reconocimientos:
Deportistas de Intercolegiados
Reconocimiento Estudiantes sobresalientes en habilidades artísticas y participación en eventos
Reconocimiento académico por parte de Docentes como estímulo en buenos resultados prueba saber 11 en sus áreas
Mejores proyectos productivos
Programa Guardianes del Turismo
Presentación "Sonidos para la Paz" Profesor Sebastian Salcedo y curso 801
Premiación inter-cursos, Informe Ingresos –Contralor Estudiantil
Reconocimiento (Psicologas UNAD) por su excelente labor en la Instituión Educativa Juan José Rondón
El rector. Luis Laureano Niño Morales destacó que "estos símbolos son la esencia de lo que somos como comunidad educativa" y resaltó la importancia del relevo generacional para mantener viva la identidad institucional.
Los estudiantes de décimo recibieron cada símbolo con la promesa de honrar el legado y continuar fortaleciendo los valores de conocimiento, respeto, solidaridad y excelencia que caracterizan al Colegio Juan José Rondón.
La institución agradece a los docentes organizadores por hacer posible esta ceremonia que, más allá del protocolo, representa un momento pedagógico fundamental en la formación integral de los estudiantes y el fortalecimiento de la identidad rondonista.
La promoción 2025 deja su huella, mientras una nueva generación toma la antorcha del liderazgo estudiantil.
Estudiantes de grado undécimo presentaron con orgullo
sus proyectos de investigación en la I.E. Juan José Rondón
Durante los días 5 y 6 de noviembre, los estudiantes del grado undécimo de la Institución Educativa Juan José Rondón vivieron una de las experiencias más significativas de su formación académica: la sustentación de sus proyectos de investigación, fruto del esfuerzo, la curiosidad científica y el compromiso con su entorno.
El evento fue inaugurado por el señor rector, Luis Laureano Niño Morales, quien dio una cálida bienvenida a los estudiantes, docentes y jurados. Lo acompañaron las docentes asesoras Rosa Ángela López Mesa y Haidee García, quienes guiaron y acompañaron con dedicación el proceso de los jóvenes investigadores.
En total, se presentaron 32 proyectos de investigación, distribuidos en diversas líneas temáticas como el cuidado del medio ambiente, la innovación pedagógica, el desarrollo sostenible, la inclusión educativa, la identidad cultural, y la salud y bienestar. Cada propuesta reflejó el compromiso y la responsabilidad social de los estudiantes frente a los retos de su comunidad.
Las sustentaciones contaron con la participación de un destacado grupo de evaluadores, quienes con su conocimiento y experiencia académica aportaron valiosas orientaciones a los jóvenes investigadores:
Miércoles 5 de noviembre:
Esp. Camilo Páez, Esp. Juan Guillermo García y Esp. Mónica Quemba.
Jueves 6 de noviembre:
Esp. Zujaila Karime Blanco, Esp. Lizette Carolina Niño Dueñas, Esp. Camilo Páez y Mag. Rafael Deháquiz Mejía.
Los jurados realizaron apreciaciones, sugerencias y recomendaciones que fueron escuchadas con atención por los estudiantes. Uno de los momentos más especiales de la jornada fue la sustentación de Diego Esteban Dueñas Osorio, quien presentó un proyecto agrícola sobre la siembra de plátano, desarrollado con el apoyo de su familia. Su participación fue motivo de alegría y orgullo, marcando un emotivo reencuentro con sus compañeros y la comunidad educativa.
Al cierre del evento, las docentes asesoras coincidieron en que la jornada fue una experiencia enriquecedora de aprendizaje, que fortaleció las competencias investigativas y el trabajo colaborativo de los estudiantes.
Los 32 proyectos estarán disponibles para la comunidad a través de un enlace institucional, donde se podrán conocer las propuestas completas y sus aportes a la formación integral de nuestros estudiantes.
Docentes: Haideé García y Rosa López
🥳77 Años de Historia y Compromiso: La Institución Educativa Juan José Rondón Celebra su Aniversario 🥳
Docentes JJR
Estudiantes Primaria
La Institución Educativa Juan José Rondón de Soatá conmemoró sus 77 años de vida institucional con una memorable celebración que integró a toda la comunidad educativa, egresados y habitantes del municipio en dos jornadas llenas de significado y tradición.
La celebración inició con un espectacular desfile de disfraces que transformó las calles de Soatá en un despliegue de creatividad e ingenio. La jornada contó con la participación entusiasta de las sedes de primaria urbana y secundaria.
En Primaria, los estudiantes deslumbraron con una colorida representación temática de Pac-Man, donde cada curso resaltó con colores distintivos que evidenciaron el trabajo en equipo y la creatividad de nuestros más pequeños.
En Secundaria, la diversidad fue protagonista con disfraces inspirados en diferentes géneros cinematográficos: desde películas icónicas de los años 70 hasta clásicos infantiles como Alicia en el País de las Maravillas, Piratas del Caribe, Minions, Hombres de Negro y películas de terror como Scream.
Un emotivo momento fue la presencia de las promociones de egresados:
Promoción 1975 - Celebrando sus Bodas de Oro (50 años)
Promoción 2000 - Conmemorando sus Bodas de Plata (25 años)
La jornada continuó en cada sede con programas especiales. En secundaria, bajo el liderazgo de los docentes de grado undécimo, Haideé García, Henry Caro y José Ernesto Nausán, se realizó una pasarela de disfraces que dio paso a las eliminatorias finales de inter cursos:
Baloncesto: Victoria del equipo de docentes
Microfútbol: Triunfo del curso 1101
En el contexto de la celebración del Día de Todos los Santos, se llevó a cabo el emotivo Encuentro de Egresados, estructurado en dos momentos significativos:
Entrada con calle de honor
Presentación de la banda heráldica
Celebración eucarística de acción de gracias
Palabras de los egresados
Acto cultural
Entrega de menciones de honor
Brindis y corte de ponqué
Espacio para recuerdos y anécdotas
Almuerzo de integración entre generaciones y docentes actuales.
Esta celebración anual representa mucho más que una fecha en el calendario escolar. Es un hermoso momento de reencuentro donde se hacen visibles los frutos del trabajo educativo: profesionales exitosos que dieron sus primeros pasos formativos en nuestras aulas.
La institución extiende un agradecimiento especial a los directivos administrativos, a todo el cuerpo docente y de manera particular a la sección de secundaria que lideró esta bella celebración, demostrando una vez más que la educación trasciende las aulas y se convierte en lazos que perduran por generaciones.
77 años formando el futuro de Soatá y Boyacá. ¡Feliz aniversario, Juan José Rondón!
Institución Educativa Juan José Rondón - Soatá, Boyacá
Construyendo historia, forjando futuro
Equipo de Baloncesto 3x3 del I.E. Juan José Rondón Representó a Boyacá
en la Fase Nacional de los Juegos Intercolegiados 2025
El equipo juvenil masculino de baloncesto 3x3 de la Institución Educativa Juan José Rondón, representó al departamento de Boyacá en la fase nacional de los Juegos Intercolegiados 2025, realizada en Palmira (Valle del Cauca).
A esta fase llegaron trece equipos de todo el país, distribuidos en tres grupos. El conjunto boyacense integró el grupo conformado por cinco equipos, en el cual solo los dos primeros clasificaban directamente a la siguiente ronda. Tras una destacada actuación, los representantes de Boyacá finalizaron en la tercera posición, quedando a puertas de la clasificación.
El reglamento contemplaba la posibilidad de avanzar como mejor tercero, sin embargo, el sistema de desempate —basado en el promedio de puntos anotados— favoreció al equipo de Bogotá, que sumó 34 puntos en cuatro partidos, frente a los 29 alcanzados por Boyacá.
A pesar de ello, el equipo boyacense dejó en alto el nombre del departamento, demostrando entrega, disciplina y un juego digno de reconocimiento. Su participación reafirma el talento deportivo que se forma en la institución educativa Juan José Rondón y su capacidad para competir al más alto nivel nacional.
Se extiende un especial agradecimiento a los deportistas Gabriel Alejandro Hernández García, Daniel Felipe Sotelo Sepúlveda, Miguel Ángel Coronado y Julián Sanabria, por su compromiso, disciplina y valiosa representación del departamento. Igualmente, se reconoce el liderazgo y la dedicación del entrenador Hernando Acevedo Briceño, así como el apoyo de la Institución Educativa San Jerónimo Emiliani de Tunja, que permitió la participación del estudiante Julián Sanabria como refuerzo del equipo.
📰 Tránsito Armónico: Una visita llena de magia y aprendizajes compartidos
Soatá, Boyacá — 19 Octubre 2025.
Con sonrisas radiantes, pasos curiosos y corazones abiertos, los niños y niñas del nivel jardín vivieron una jornada inolvidable en su visita a las instalaciones del colegio, como parte de la actividad “Tránsito Armónico”. Este evento busca facilitar una transición afectiva y alegre hacia el entorno escolar que pronto los acogerá.
Desde el saludo de bienvenida hasta la clausura, cada momento estuvo cargado de emoción, creatividad y sentido de comunidad. Los directivos ofrecieron palabras cálidas que marcaron el inicio de una experiencia pensada para fortalecer vínculos y despertar el entusiasmo por aprender.
Uno de los momentos más esperados fue la presentación de la Banda Heráldica, que con sus notas vibrantes acompañó el ingreso de los pequeños visitantes, generando un ambiente festivo y acogedor. Posteriormente, se dio inicio al “Really”, una propuesta lúdica y multisensorial que permitió a los niños explorar diferentes espacios y actividades.
Cada estación fue una oportunidad para descubrir, reír y compartir. La participación activa de los docentes y el entusiasmo de los estudiantes crearon un ambiente de alegría que dejó huella en todos los presentes.
La jornada continuó con la “Chiquiteca”, un espacio de baile y expresión corporal que celebró la alegría de ser niño.
Luego, se realizó la entrega de un detalle especial para cada visitante, como símbolo de afecto y bienvenida.
Finalmente, la clausura cerró el evento con abrazos, agradecimientos y la certeza de que el colegio es un lugar donde cada niño y niña es recibido con amor, respeto y esperanza.
Orgullo Rondonista: Estudiantes se destacan en las Pruebas Saber 11° 2025 🥰
La Institución Educativa Juan José Rondón de Soatá se siente profundamente orgullosa y gratificada por los resultados obtenidos en las Pruebas de Estado ICFES 2025, reflejo del esfuerzo, la disciplina y la constancia de sus estudiantes. En esta oportunidad, 27 jóvenes de los tres cursos de grado undécimo alcanzaron un puntaje global superior a los 300 puntos, un logro que evidencia su compromiso con el aprendizaje y su preparación constante para los retos académicos y personales que se aproximan.
Un reconocimiento muy especial se extiende a los tres estudiantes que alcanzaron puntajes superiores a 350, quienes representan un verdadero ejemplo de excelencia académica:
Alejandro Torres Mariño
373 puntos.
Juliana Alejandra Fuentes Mojica
358 puntos.
Julián David Acevedo Pinzón
354 puntos.
Estos resultados, junto con los de los 24 estudiantes que superaron los 300 puntos, reafirman el compromiso institucional con la formación integral, el acompañamiento docente y la búsqueda permanente de la calidad educativa. Aunque las pruebas Saber no definen por completo al estudiante —como muchos de ellos mismos lo expresan—, sí constituyen una valiosa oportunidad para abrir puertas hacia la educación superior, especialmente en universidades públicas que ofrecen beneficios y apoyos a los mejores puntajes del país.
La comunidad rondonista también celebra con gran alegría el logro de la exalumna María Paula García, promoción 2024, quien decidió prepararse nuevamente para presentar el examen, alcanzando un sobresaliente puntaje de 470 puntos, uno de los más altos a nivel nacional. Este resultado le permite acceder sin dificultades a la carrera de Medicina, y se convierte en un inspirador ejemplo de perseverancia, disciplina y superación personal.
La institución felicita de corazón a todos los estudiantes que alcanzaron resultados destacados en las Pruebas Saber 11°, y anima a quienes enfrentaron mayores dificultades a no desanimarse y continuar luchando por sus sueños. Cada experiencia académica es una oportunidad para aprender, crecer y construir el futuro con esperanza.
✨ “El éxito no es un punto de llegada, sino un camino que se recorre con esfuerzo, fe y dedicación.”
Institución Educativa Juan José Rondón de Soatá
Comprometidos con la excelencia y la formación integral de nuestros estudiantes.
¡Boyacá late con fuerza en el Juan José Rondón!
Una celebración que honró nuestras raíces con color, sabor y tradición
Soatá, 02 de octubre de 2025 - Este jueves, la Institución Educativa Juan José Rondón se vistió de fiesta para celebrar el Día de la Boyacensidad, una jornada que llenó de orgullo, alegría y tradición cada rincón de nuestras sedes educativas.
Un amanecer con ritmo y color
Desde las 7:00 de la mañana, las calles cercanas a la institución se convirtieron en un desfile de tradición boyacense. Los estudiantes de primaria urbana demostraron su creatividad desbordante con trajes típicos que rescataban la esencia de nuestra tierra, mientras que los jóvenes de secundaria desfilaron con un porte emblemático que enorgulleció a toda la comunidad educativa.
La Banda Heráldica de la institución puso el toque musical perfecto, llenando el ambiente con las melodías de la carranga popular que nos identifican. Las comparsas y mini carrozas, adornadas con elementos propios de nuestra región, avanzaban al ritmo de esos sonidos que nos recuerdan a los grandes maestros carrangueros de Boyacá.
Creatividad y talento en cada sede
La jornada continuó con programas especiales diseñados con dedicación por los docentes de las áreas de Sociales, Filosofía, Religión y los maestros de primaria urbana y sedes rurales:
En Primaria Urbana, la energía fue contagiosa:
Una emotiva izada de bandera para honrar nuestras raíces boyacenses
Un colorido mini bazar gastronómico donde los sabores típicos de Boyacá deleitaron a todos
La famosa Carrangatón, amenizada por el profe Guillermo, donde padres, docentes y estudiantes demostraron que el ritmo boyacense corre por nuestras venas
En Secundaria, el talento brilló con luz propia:
Una exquisita muestra gastronómica que recordó los sabores de la abuela
Reseñas históricas preparadas por cada curso sobre los legendarios grupos musicales de la carranga
Actos culturales que reflejaron el compromiso y la dedicación de nuestros jóvenes
Una Carrangatón llena de premios y sorpresas, donde el grado undécimo se coronó como ganador del baile carranguero, demostrando que la tradición y la juventud van de la mano
En las Sedes Rurales, la creatividad de docentes, estudiantes y padres de familia creó experiencias únicas que fortalecieron el sentido de pertenencia por nuestro departamento.
Un legado que perdura
Esta celebración del Día de la Boyacensidad no fue solo una actividad más en el calendario escolar; fue una huella imborrable que nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos. Cada presentación, cada plato típico, cada paso de baile y cada sonrisa fue un testimonio vivo del amor por nuestras tradiciones.
Gratitud infinita
La Institución Educativa Juan José Rondón extiende su más sincero agradecimiento a:
Los directivos y administrativos por su apoyo incondicional
Los padres de familia por su participación entusiasta y compromiso
Los estudiantes por su energía, talento y orgullo boyacense
Los docentes por su dedicación en la preparación de cada detalle
El equipo organizador por hacer realidad esta memorable jornada
Hoy celebramos no solo un día en el calendario, sino la esencia de lo que somos: ¡orgullosamente boyacenses!
SEMANA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD RONDONISTA
La Paca Biodigestora o Paca Digestora Silva, es una tecnología utilizada para hacer gestión de los residuos orgánicos, mediante un proceso de degradación biológica de la materia orgánica, hasta conseguir abono, que a su vez contiene nutrientes biodisponibles para organismos que favorecen la calidad del suelo, y por supuesto para las plantas.
El jueves 25 de septiembre, se ha realizado dos nuevas pacas Digestora Silva en la Institución Educativa Juan José Rondón, proyecto de Investigación planteado por el estudiante de Grado Once Andrey David Sierra Gutiérrez (q.e.p.d), junto con los compañeros José David Vargas, Julián Acevedo, además, con el apoyo de estudiantes grado Octavo: Danilo Alberto Montañez, Fabián Andrés Salcedo, Johann Enrique Blanco, Samuel Alejandro Mejía y Johan Darío Sandoval. Conjuntamente, se ha verificado la producción de abono orgánico en las pacas digestoras Silva, realizadas en el año 2023 en la institución educativa; dicho producto se va a utilizar en la reorganización de parcelas para la huerta escolar en el próximo año. Estos residuos inorgánicos inertes o minerales se incorporan a la estructura del suelo, de los microorganismos y de las plantas causando beneficios ambientales, sociales, económicos y de salubridad al entorno. Esta alternativa es la más usada debido a que permite tratar cantidades altas de residuos, siendo el caso de la generación de los residuos sólidos urbanos.
Un agradecimiento muy especial a las entidades que siguen apoyando el proceso ambiental en la Institución Educativa Juan José Rondón del municipio de Soatá.
Docente Rosa López
Feria del Buen Trato: Construyendo Juntos una Mejor Convivencia
Nuestra institución educativa llevó a cabo exitosamente la Feria del Buen Trato, una iniciativa liderada por los estudiantes de la Mesa de Participación con el acompañamiento de la orientadora escolar Mery Tarazona y el valioso apoyo de profesionales del ICBF, Secretaría de Salud, Comisaría de Familia y Alcaldía Municipal. El evento se organizó en cinco estaciones temáticas donde los estudiantes participaron de manera lúdica y recreativa: Zona de Derechos, Zona del Buen Trato, Zona de Prevención, Zona Creativa y Zona de Redes de Apoyo, trabajando aspectos fundamentales como el respeto por los derechos, la sana convivencia, la prevención del acoso escolar y el reconocimiento de las redes de apoyo disponibles para proteger sus derechos.
Feria del Buen trato-Desfile
Mural del buen trato
Actividades
Apoyo de ICBF
Durante la actividad, los estudiantes firmaron el Pacto por el Buen Trato, comprometiéndose a mejorar la convivencia y el trato con sus compañeros, familia y comunidad, lo que representa un paso significativo hacia la construcción de una cultura de respeto mutuo en nuestra institución. Agradecemos especialmente la colaboración de docentes y directivos, cuyo compromiso fue fundamental para el éxito de esta importante jornada que reafirma nuestro compromiso institucional con la formación integral de nuestros estudiantes y la promoción de valores de convivencia pacífica en toda la comunidad educativa.
Mery Tarazona Psico orientadora.
¡La Institución Educativa Juan José Rondón se une con entusiasmo
a la Semana Joven por Soatá y la Semana Andina!
Del 22 al 29 de septiembre, nuestro querido municipio de Soatá vive días extraordinarios llenos de color, aprendizaje y participación juvenil. La Semana Joven por Soatá y la Semana Andina han llegado para recordarnos la importancia de cuidar nuestro planeta y empoderar a nuestras juventudes con información valiosa para su futuro.
Nuestra institución, protagonista del cambio
La Institución Educativa Juan José Rondón se ha sumado con gran alegría a esta celebración tan significativa. Bajo la dedicada dirección del docente Alexander Sosa, quien lideró y organizó la participación de estudiantes y docentes, nuestra comunidad educativa demostró una vez más su compromiso con el cuidado del medio ambiente.
Nuestros estudiantes y docentes participaron activamente en:
🎺 Desfile con la Banda Heráldica: Los cursos de secundaria y primaria marcharon con orgullo por las calles de Soatá, portando carteles creativos alusivos al cuidado ambiental.
🎭 Acto Cultural Ambiental: Un espacio donde el arte y la conciencia ecológica se unieron para transmitir mensajes de esperanza y compromiso con nuestro planeta.
🏆 Premiaciones especiales: Reconocimos la creatividad de nuestros estudiantes en tres categorías:
Video cortometraje ambiental
Creatividad en carteleras
Poesía al medio ambiente
Esta participación representa una gran oportunidad para que nuestros estudiantes compartan el sentir ambiental del municipio, aprendan de otras instituciones y fortalezcan su conciencia ecológica.
Semana Andina: Educando para el futuro
Paralelamente, celebramos la Semana Andina de Prevención del Embarazo en la Infancia y la Adolescencia 2025, promovida por el Ministerio de Salud y Protección Social bajo el lema inspirador: "Sexualidades libres, decisiones informadas, adolescencias y juventudes empoderadas".
Bajo el liderazgo de nuestra Psicorientadora Mery Tarazona y con el apoyo de la red interinstitucional, organizamos una jornada lúdica e informativa donde nuestros estudiantes recorrieron diferentes estands, recibiendo información valiosa que les permitirá tomar decisiones responsables sobre su vida.
El objetivo es claro y necesario: garantizar que nuestros niñas, niños, adolescentes y jóvenes crezcan en entornos seguros, con acceso a educación integral en sexualidad y servicios de salud de calidad.
Agradecemos el liderazgo de la Administración Municipal de Soatá, encabezada por nuestro alcalde Ing. Wolbert Vargas Rincón y la Gestora Social Amparo Vargas, quienes nos invitan constantemente a ser parte activa de iniciativas que celebran la vida, la participación y el futuro de nuestra juventud.Esta semana nos ha demostrado que cuando unimos esfuerzos entre instituciones educativas, administración municipal y comunidad, podemos lograr grandes transformaciones. Cada cartel, cada verso, cada pregunta de nuestros estudiantes es una semilla de esperanza para un Soatá más verde, más joven y más saludable.
¡Felicitaciones a toda nuestra comunidad educativa por esta participación ejemplar que nos llena de orgullo!
Histórico Triunfo: Nuestra Institución Logra su Primera Medalla Dorada en Deportes de Conjunto en los Juegos Intercolegiados 2025 🏀
La representación de nuestra institución en los Juegos Intercolegiados 2025 ha sido extraordinariamente productiva, teniendo en cuenta la cantidad de estudiantes que participan en este programa deportivo. Nuestros atletas compitieron en las disciplinas de Ajedrez, Baloncesto 3x3, Fútbol, Tenis de Mesa, Patinaje y Voleibol, participando en sus diferentes fases y llegando a la fase final departamental con los siguientes deportes y deportistas:
Participaron los estudiantes Sharith Valentina Carreño, Leylib Sofía Hernández y Samuel Tomás Rangel.
Tenis de Mesa
Participó el estudiante Thomas Franco Mojica.
Baloncesto 3 x 3: Categoría juvenil masculina: El equipo integrado por los estudiantes Gabriel Hernández García, Daniel Sotelo Sepúlveda y Miguel Coronado Figueroa se coronaron Campeones Departamentales, ganando la Medalla Dorada, que es la primera que logra la institución en su historia en un deporte de conjunto. Esta medalla histórica les otorga la clasificación a la Fase Final Nacional de los Juegos Intercolegiados representando al departamento de Boyacá. La final nacional se desarrollará según el calendario oficial del Ministerio del Deporte en la ciudad de Cali a mediados del mes de octubre
Fútbol: Categoría juvenil masculina: El equipo estuvo integrado por los estudiantes Cristian Andrés Rodríguez, Julián David Acevedo, Josué Daniel Chínome, Juan José Sabogal, Jhon Alejandro Gómez, Leonardo José Alarcón, Juan David Duarte, Juan Andrés Gómez, Santiago Hernández, Javier Alexis Lagos, Carlos Fernando Vallecilla, Andrés Julián Escobar, Juan José Nossa, Diego José Sequera, Sergio Alejandro Llanes y nuestro refuerzo, el estudiante César Barón de la Institución Educativa Técnica Industrial Mariscal Sucre del municipio de Boavita. El equipo ocupó el tercer puesto, haciéndose acreedor a la medalla de bronce.
Patinaje: Participaron los estudiantes Juliana Mojica Benavides y David Cuéllar Salazar, quien logró medalla de bronce por su tercer lugar en la prueba de 10.000 metros ruta. Valery Martínez Martínez obtuvo tres medallas de plata por sus segundos lugares en las pruebas de 5.000 metros por puntos, 10.000 metros eliminación y 10.000 metros ruta. Actualmente se está a la espera de conocer cuántos cupos le otorgan a Boyacá para la final nacional de los juegos, para determinar si nuestros deportistas medallistas obtienen uno de esos cupos
Es importante reconocer y agradecer el trabajo consagrado, disciplinado y responsable de todos y cada uno de los estudiantes deportistas que, independientemente de haber clasificado a la fase final departamental o no, día a día y por varios años se han preparado para representarnos de la manera más técnica y competitiva posible.
Nuestro agradecimiento también se extiende a los padres de familia por su acompañamiento, apoyo moral y económico que hacen posible esta representación; a la institución educativa por su apoyo incondicional desde el rector Luis Laureano Niño Morales, directivos, administrativos y docentes que han brindado respaldo a los estudiantes deportistas; y a la administración municipal, en cabeza de su alcalde ingeniero Wolbert Vargas, por facilitar el servicio de transporte a los deportistas para sus desplazamientos a los sitios de competencia.
Docente: Hernando Acevedo
Nuestra Comunidad Educativa Participó en la Celebración del Señor de los Milagros ➕
La Institución Educativa Juan José Rondón se enorgullece de haber participado activamente en la celebración de la novena en honor al Señor de los Milagros, una de las festividades religiosas más importantes y arraigadas en nuestra comunidad Soatense.
Participación estudiantil significativa
Los estudiantes de los grados 4°A, 4°B, 6°02, décimo y undécimo, acompañados por sus docentes, se sumaron con gran devoción a esta tradicional celebración que congrega año tras año a numerosos fieles de nuestra región.
Procesión y oración comunitaria
La jornada inició con la procesión de la imagen del Señor de los Milagros desde la iglesia del Carmen. Nuestros estudiantes y docentes participaron activamente en el recorrido por las calles de Soatá, orando el santo rosario y viviendo un momento de profunda espiritualidad y unión comunitaria.
La procesión culminó en la catedral, donde se celebró una solemne eucaristía presidida por el reverendo padre Juan Andrés, vicario de la catedral.
Mensaje formativo para los jóvenes
Durante la homilía, el padre Juan Andrés dirigió un mensaje especialmente significativo a nuestros estudiantes, reflexionando sobre la vida y la felicidad como tesoros invaluables. Su mensaje invitó a los jóvenes a vivir la vida plenamente, pero siempre desde los valores cristianos y el compromiso social.
Compromiso solidario
Como muestra del espíritu de servicio y solidaridad que caracteriza a nuestra institución, los estudiantes se unieron a la campaña de recolección de mercado para las familias más necesitadas de nuestra comunidad. El aporte realizado por los diferentes cursos fue significativo y refleja el compromiso social que promovemos en nuestros educandos.
Valores en acción
Esta participación en la celebración del Señor de los Milagros permitió a nuestros estudiantes:
Agradecemos a todas las familias que apoyaron esta participación y felicitamos a nuestros estudiantes por su comportamiento ejemplar durante toda la celebración.
🥇"Emoción y Velocidad en la Final Departamental de Patinaje Intercolegiado"🥇
"Jóvenes talentos Rondonistas brillaron en pruebas de velocidad y fondo en Duitama"
12 de septiembre de 2025
La comunidad educativa del Colegio Juan José Rondón se enorgullece de anunciar los excelentes resultados obtenidos por nuestros estudiantes en la Final Departamental de los Juegos Intercolegiados 2025, disciplina de patinaje, que se desarrolló exitosamente en la ciudad de Duitama.
Una competencia llena de emoción
Las pruebas de fondo y velocidad fueron el escenario donde nuestros jóvenes deportistas demostraron su talento, velocidad y dedicación. La competencia, caracterizada por su intensidad y nivel deportivo, mantuvo a los espectadores en constante expectativa ante las destacadas actuaciones de los participantes.
Resultados destacados de nuestros estudiantes
Valery Sofía Martínez - Grado 9°01
Tres medallas de plata en las siguientes modalidades:
5K puntos en pista
10K eliminación
10K puntos en ruta
Clasificación a competencias nacionales
David Santiago Cuéllar - Grado 9°01
Medalla de bronce en 10K puntos en ruta
Juliana Mojica Benavides - Grado 11°03
Quinto puesto en la prueba de 10.000 metros
Reconocimiento institucional
Durante la izada de bandera del grado 10°01, celebrada el 12 de septiembre, nuestro señor rector: Luis Laureano Niño destacó estos importantes logros, resaltando el esfuerzo, la práctica constante y la tenacidad de estos jóvenes deportistas. Sus logros fueron presentados como ejemplo inspirador para toda la comunidad estudiantil.
Desde la dirección del colegio, extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a estos destacados deportistas, quienes con su dedicación y compromiso han puesto en alto el nombre de nuestra institución educativa.
¡Continuemos apoyando el deporte como herramienta fundamental en la formación integral de nuestros estudiantes!
Fashion Rondonista 2025: Una Noche Mágica que Llenó de Orgullo a Soatá 👭
Creatividad, talento y elegancia se tomaron el Coliseo Juan Rodríguez Parra en una velada inolvidable
La moda se vistió de fiesta en nuestra querida Soatá. El pasado martes 02 de septiembre, el Coliseo Juan Rodríguez Parra se transformó en una pasarela de sueños y creatividad durante el Fashion Rondonista 2025, un evento que una vez más demostró por qué la Institución Educativa Juan José Rondón es motivo de orgullo para todo nuestro municipio.
Desde las 6:00 pm, el coliseo se llenó de expectativa, color y emoción. Lo que comenzó como una actividad organizada por la sede primaria, bajo el liderazgo inspirador de la docente Carmenza Medina, se convirtió en una verdadera celebración comunitaria que unió a familias enteras en torno al arte y la creatividad.
"Ver a nuestros niños, jóvenes y adolescentes expresar sus talentos de manera tan natural y espontánea nos recuerda por qué la educación va más allá de las aulas",
Talentos que brillaron con luz propia
El evento no solo fue un desfile de moda; fue un escenario donde florecieron talentos ocultos y se descubrieron nuevas facetas de nuestros estudiantes. En las modalidades de traje de calle y traje deportivo, cada participante llevó consigo no solo elegancia, sino la creatividad de toda una familia que trabajó en conjunto para hacer realidad cada propuesta.
Los más pequeños fueron, sin duda, los protagonistas que robaron corazones. Su ternura natural y espontaneidad iluminaron la pasarela, recordándonos que la belleza más auténtica surge de la inocencia y la alegría genuina.
La Institución Educativa Juan José Rondón continúa escribiendo historias de éxito que trascienden las aulas y llegan al corazón de Soatá. Porque cuando la educación se viste de creatividad, toda la comunidad se beneficia.
Un espectáculo integral que enalteció nuestra cultura
La velada estuvo magistralmente conducida por la docente Haydee García y el señor Jairo Arturo Gómez, quienes con su carisma mantuvieron la energía y emoción durante toda la noche.
Pero el Fashion Rondonista fue mucho más que moda. La jornada se enriqueció con las melodías de nuestra Banda Sinfónica y la Banda Heráldica, cuyos acordes llenaron el ambiente de solemnidad y alegría. Los grupos de danza cautivaron al público con presentaciones que abarcaron todas las edades: desde los más pequeños hasta el inspirador grupo "Pies Descalzos" de adulto mayor, demostrando que el arte no tiene límites de edad.
Más que un evento: una inversión en el futuro
Esta hermosa iniciativa tiene un propósito que trasciende el entretenimiento. Los recursos económicos generados durante la actividad están destinados a suplir necesidades educativas de nuestra institución, convirtiendo cada aplauso y cada participación en una inversión directa en la educación de nuestros rondonistas.
El éxito del Fashion Rondonista 2025 no habría sido posible sin el compromiso y entusiasmo de toda nuestra comunidad educativa. Un reconocimiento especial merece cada padre de familia, estudiante, directivo, administrativo y docente que con su motivación y participación hicieron de esta noche un evento memorable.
La organización impecable fue posible gracias al trabajo coordinado de múltiples equipos: líderes de grupos, las bandas musicales, los grupos de danza, el equipo de logística, decoración, sonido y los diferentes comités que trabajaron incansablemente tras bambalinas.
Liderazgo que inspira
Un agradecimiento especial merece el cuerpo docente y directivo de la institución, encabezado por el señor rector Luis Laureano Niño, cuyo liderazgo y visión hacen posible que eventos como estos fortalezcan no solo la identidad rondonista, sino el tejido cultural de todo Soatá.
Proyección cultural de Soatá
El Fashion Rondonista 2025 se consolida como un evento que enorgullece y resalta la cultura y el arte de nuestro municipio. Es la demostración viviente de que cuando la educación se abraza con la creatividad y el arte, surgen experiencias transformadoras que marcan la diferencia en la vida de nuestros estudiantes y sus familias.
Esta celebración nos recuerda que la Institución Educativa Juan José Rondón no solo forma académicamente, sino que cultiva talentos, fortalece la autoestima y construye comunidad. Cada paso en esa pasarela fue un paso hacia el crecimiento personal y colectivo.
⚽¡Soatá vibra con la pasión deportiva! Los Juegos Intercolegiados 2025
conquistan la provincia de Tundama Norte 🏀
Un evento histórico que unió deporte, educación y valores en el corazón de Boyacá
Los días 20, 21 y 22 de agosto de 2025 quedarán grabados para siempre en la memoria deportiva de Soatá. Con el orgullo de ser sede anfitriona, este hermoso municipio boyacense abrió sus puertas y su corazón para recibir los Juegos Intercolegiados de la Zona III, una justa deportiva que congregó a cientos de jóvenes talentos de las provincias de Tundama Norte y Gutiérrez.
Un espectáculo inaugural que emocionó a todos
La ceremonia de apertura fue un momento mágico que llenó de emoción las calles soatenses . Con un desfile colorido y lleno de energía, seguido de un solemne acto protocolario, se dio inicio oficial a estas justas deportivas que representan lo mejor del deporte escolar boyacense. La presencia del señor alcalde, la primera dama, autoridades militares, educativas, deportivas y eclesiásticas, testimoniaron la importancia de este evento para la región. Más que competencia: formación integral en acción
Los Juegos Intercolegiados 2025 en Boyacá cuentan con una participación récord de 28.531 atletas y paratletas, cifra que demuestra el compromiso departamental con el deporte escolar. En las categorías festivales escolares, preinfantil, infantil, prejuvenil y juvenil, niñas, niños y jóvenes entre los 7 y 17 años demostraron que el deporte va mucho más allá de ganar o perder.
Durante estos tres días intensos, las instalaciones deportivas de Soatá fueron testigo de encuentros apasionantes en disciplinas como:
Baloncesto: Donde cada drible resonaba con la pasión juvenil
Fútbol: El deporte rey que unió corazones en la cancha
Fútbol de salón: Técnica y velocidad en espacios reducidos
Voleibol: Cada remate era una explosión de alegría
Tenis de mesa: Precisión y concentración en cada jugada
La Institución Educativa Juan José Rondón: ofreció sus predios deportivos
Como verdaderos embajadores del deporte y la hospitalidad, la Institución Educativa Juan José Rondón se convirtió en el corazón logístico del evento. Sus canchas de baloncesto, fútbol y tenis de mesa fueron el escenario perfecto donde los sueños deportivos tomaron forma. Pero su compromiso fue más allá: abrieron sus puertas para brindar hospedaje a varios colegios participantes, demostrando que el deporte también es sinónimo de solidaridad y fraternidad.
Héroes que viajaron por su pasión
Merece reconocimiento especial la participación del municipio de Cubará, cuyos jóvenes deportistas emprendieron un largo viaje desde su zona alejada para cumplir con su compromiso deportivo. Su presencia fue un testimonio viviente de que cuando hay pasión por el deporte, no hay distancia que pueda detener los sueños.
Orgullosos resultados que nos llevan a Tunja
El esfuerzo, la dedicación y los entrenamientos dieron sus frutos. Nuestros representantes brillaron con luz propia, especialmente en:
Baloncesto juvenil: Donde demostraron técnica, estrategia y corazón
Fútbol: Con jugadas que emocionaron a propios y extraños
¡Y lo mejor de todo es que clasificaron a la siguiente fase que se realizará en Tunja! Un logro que llena de orgullo no solo a la institución, sino a todo el municipio de Soatá.
Los arquitectos del éxito
Detrás de cada triunfo hay personas que hacen posible los sueños. Un reconocimiento especial merece el profesor Hernando Acevedo, docente de educación física y entrenador, quien junto a sus colaboradores ha forjado con entrenamientos rigurosos y exigencia profesional a este grupo de estudiantes que hoy representan de manera ejemplar a la institución educativa.
Gratitud infinita
Este evento no habría sido posible sin el apoyo incondicional de:
La Alcaldía de Soatá: Por confiar en las capacidades organizativas del municipio
Los directivos educativos: Por su visión integral de la educación
Estudiantes, docentes y padres de familia: Por vivir intensamente cada momento deportivo
Más que un evento: una lección de vida
Los Juegos Intercolegiados 2025 en Soatá fueron mucho más que una competencia deportiva. Fueron una demostración palpable de que la educación integral incluye el desarrollo de competencias deportivas, habilidades sociales y valores humanos. Los estudiantes no solo recibieron conocimiento académico, sino que fortalecieron lazos de amistad, aprendieron sobre trabajo en equipo, superación personal y respeto por el adversario.
Rumbo a nuevos horizontes
Con la clasificación a la fase departamental en Tunja, nuestros jóvenes talentos continúan su camino hacia las fases regional, final nacional e incluso internacional. Cada partido, cada entrenamiento y cada gota de sudor los acerca más a sus sueños deportivos.
🏆 ¡Orgullo Rondonista en la Copa Raza de Campeones 2025! 🚴♀️
María Alejandra Olivares Ruiz, campeona invicta en las primeras cuatro válidas
Con inmenso orgullo y entusiasmo, la Institución Educativa Juan José Rondón felicita a María Alejandra Olivares Ruiz, estudiante del grado 702, quien se ha convertido en protagonista indiscutible de la Copa Raza de Campeones 2025, categoría infantil.
Durante el fin de semana del 4 y 5 de julio, María Alejandra compitió en las válidas 3 y 4 de la modalidad de pista realizadas en la ciudad de Duitama, en donde una vez más demostró su talento, disciplina y entrega al alcanzar la posición número 1 en ambas competencias, sumando así cuatro medallas de oro en las cuatro válidas desarrolladas hasta el momento. ¡Nuestra deportista continúa liderando el campeonato y porta con orgullo la camiseta de líder!
Este extraordinario desempeño la proyecta como una gran promesa del ciclismo boyacense, representando no solo a su escuela, "Pedaleando por un Futuro" de Soatá – Boavita, dirigida por el profesor Juan Carlos Coronado, sino también llevando en alto el nombre de nuestra institución.
La próxima cita será el 19 de julio en el municipio de Pesca (Boyacá), donde se dará inicio a la modalidad de ruta, que recorrerá varios municipios del departamento. Desde ya, enviamos nuestras mejores energías y todo el respaldo de la comunidad rondonista para que María Alejandra continúe brillando con el mismo espíritu, esfuerzo y pasión que la han convertido en un verdadero ejemplo de superación y compromiso.
💫 ¡Felicitaciones María Alejandra! Tu triunfo es nuestro orgullo. Sigamos pedaleando juntos hacia la victoria.
🌹La Institución Educativa Juan José Rondón celebró con gran alegría el Día del Estudiante viernes 13 de junio 🌟
La Institución Educativa Juan José Rondón de Soatá se vistió de fiesta para celebrar el Día del Estudiante en todas sus sedes, reconociendo a nuestros niños, niñas y jóvenes como el corazón de nuestra labor educativa.
La festividad se desarrolló simultáneamente en la sede principal de secundaria, la sede primaria urbana y las sedes rurales, y el programa CEDEBOY 2025. La jornada comenzó con un programa religioso: Eucaristía en secundaria y oraciones de acción de gracias en cada sede por la vida de nuestros estudiantes. Las izadas de bandera rindieron homenaje a cada estudiante, acompañadas de presentaciones artísticas que destacaron sus talentos y cualidades. El señor rector dirigió palabras especiales de reconocimiento, exaltando la importancia de los estudiantes como fundamento de nuestra misión educativa.
La celebración incluyó caminatas pedagógicas en las sedes rurales, juegos organizados por cursos, concursos, bailes, danzas, bingo y eventos deportivos inter cursos.
Un momento especial fue la participación del profesor Fabián con el programa "Sonidos para la Construcción de la Paz" del Ministerio de Cultura en articulación con la UPTC, donde los estudiantes de grado sexto y séptimo disfrutaron de una experiencia musical única que complementó perfectamente esta jornada de celebración. El momento más emotivo fue el compartir por grados, donde estudiantes y docentes fortalecieron los lazos que nos unen como familia educativa.
Los docentes manifestaron su aprecio y cariño hacia los estudiantes, reafirmando que ellos son el fundamento de nuestra labor educativa. Esta jornada nos recordó que nuestros estudiantes son la inspiración que nos motiva cada día a ser mejores educadores.
¡Feliz Día del Estudiante a todos nuestros queridos niños, niñas y jóvenes de la Institución Educativa Juan José Rondón! ...y que disfruten al máximo sus 3 semanas de vacaciones
🤗La estrategia BOYACTUAR llegó a la I.E. Juan José Rondón
para fortalecer el autocuidado y la protección de nuestros estudiantes 🤽
Primaria
Sedes Rurales
Básica Secundaria
Media
En el marco de la estrategia departamental BOYACTUAR, liderada por la Secretaría de Educación de Boyacá, la Institución Educativa Juan José Rondón de Soatá se sumó activamente a la jornada “Una hora por el autocuidado”, una iniciativa orientada a prevenir la violencia sexual infantil y promover la formación en habilidades de protección y bienestar emocional para niños, niñas y adolescentes.
La estrategia se implementó exitosamente en los cuatro encuentros programados por el ente departamental: los días 12, 20, 28 de mayo y 5 de junio de 2025. Estas jornadas se desarrollaron de forma simultánea en todos los niveles de la institución: preescolar, primaria urbana, sedes rurales, secundaria y media, garantizando una cobertura integral y equitativa.
La coordinación de las actividades estuvo a cargo de la docente orientadora Mery Tarazona, quien lideró con compromiso y vocación cada sesión, contando con el valioso apoyo de los docentes directores de grado, quienes dinamizaron las actividades en cada aula.
Las sesiones, de una hora de duración, fueron espacios pedagógicos diseñados para fomentar el respeto por el cuerpo, el desarrollo de la autoestima, la identificación de situaciones de riesgo y la promoción de una cultura del cuidado y la denuncia. Mediante cuentos, dinámicas, reflexiones y actividades participativas, se logró generar ambientes de confianza y apertura emocional entre los estudiantes.
BOYACTUAR no solo representó un momento de reflexión, sino también una oportunidad para reafirmar el rol protector de la escuela y el compromiso del equipo docente con la garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia. Estas acciones contribuyen a construir una comunidad educativa más segura, empática y consciente de la importancia del autocuidado.
La Institución Educativa Juan José Rondón agradece profundamente a todos los docentes y estudiantes por su participación activa, e invita a seguir fortaleciendo estos espacios de formación que impactan positivamente en el desarrollo integral de nuestra comunidad educativa.
"UPTC Soatá inicia Proyecto Becas Ingenio Presaber 11 para fortalecer la educación en la Provincia Norte" 🤝
El pasado 7 de junio se llevó a cabo en las nuevas instalaciones de la UPTC sede Soatá la primera jornada del proyecto Becas Ingenio Presaber 11, una iniciativa conjunta de la Gobernación de Boyacá, en cabeza del doctor Carlos Amaya, y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia liderada por su rector, el doctor Enrique Vera. Este importante proyecto está enfocado en fortalecer las competencias académicas de los estudiantes de grado 11 de las instituciones educativas de toda la provincia Norte, contribuyendo a una preparación más sólida para las pruebas de Estado y generando mayores oportunidades de acceso a la educación superior. El maravilloso encuentro se desarrolló en un ambiente de entusiasmo y compromiso, y marca un hito en la consolidación de la sede Soatá como un motor de transformación educativa en la región.
Gracias al compromiso de la Gobernación de Boyacá, en cabeza del doctor Carlos Amaya, se han fortalecido importantes procesos que impactan positivamente a nuestras comunidades. Desde un enfoque participativo, articulado y con visión de desarrollo regional, se han destinado recursos y esfuerzos para promover iniciativas que mejoran la calidad de vida de los boyacenses, especialmente en sectores clave como la educación, la salud, la infraestructura y el desarrollo económico. Esta gestión ha permitido avanzar en proyectos estratégicos que responden a las necesidades reales del territorio, reconociendo la diversidad cultural y geográfica de nuestro departamento.
La realización de esta jornada en la sede Soatá, un sueño cumplido para las provincias Norte, Gutiérrez, Valderrama e incluso para la provincia García Rovira del departamento de Santander, evidencia los frutos de una articulación efectiva entre gobierno, universidad y comunidad. Agradecemos a la administración departamental por su liderazgo, cercanía y compromiso con el bienestar colectivo, así como a la UPTC por su labor incansable en favor de la educación regional. Este es solo el inicio de un camino lleno de oportunidades para nuestras juventudes.
Coordinación UPTC, Soatá
Soatá dialoga sobre su futuro educativo: la I.E. Juan José Rondón fue sede del Foro Educativo Municipal 2025
Soatá, 4 de junio de 2025.
Con el lema “Por una educación incluyente desde las perspectivas de la justicia social, la paz y la reconciliación”, la Institución Educativa Juan José Rondón fue epicentro del Foro Educativo Municipal 2025, un evento que reunió a autoridades, instituciones educativas, estudiantes y comunidad soatense en torno al presente y futuro de la educación local.
La jornada inició a las 7:30 a.m. con la recepción de los participantes, guiada por docentes y estudiantes de los grados 10° y 11°, quienes orientaron a los asistentes hacia las mesas temáticas. En palabras de bienvenida, los maestros de ceremonia destacaron que la educación es un acto de fe en el futuro, y que espacios como este permiten pensar colectivamente el rumbo educativo de nuestra región.
La apertura protocolaria incluyó los himnos Nacional, Municipal e Institucional, una oración por parte del padre Alfonso, y la presentación de la mesa directiva, conformada por el alcalde Wolber Vargas, la gestora social Amparo Vargas, el director de núcleo Roberto Jaime Correa, los rectores Luis Laureano Niño (I.E. JJR) y Hna. Arlen Duarte (Normal La Presentación), así como sacerdotes, concejales y representantes estudiantiles.A las 8:20 a.m. se presentó el contexto del foro: una mirada desde el Plan Decenal de Educación 2016-2026 y el llamado nacional a construir los insumos del nuevo Plan Decenal 2026-2035, haciendo énfasis en cuatro temáticas prioritarias seleccionadas a nivel municipal:
Educación incluyente con enfoque de género, intercultural y antirracista.
Educación inicial de calidad e integral.
Uso y apropiación de las TIC en la enseñanza.
Dignificación de la labor docente.
A partir de las 8:30 a.m., los participantes se distribuyeron en cuatro mesas de trabajo, cada una guiada por un moderador, un sistematizador y un expositor, quienes dinamizaron la discusión a partir de preguntas orientadoras y del contexto local. Esta metodología garantizó una participación activa y ordenada, en un ambiente de respeto, creatividad y compromiso.
Luego del refrigerio, a las 10:00 a.m., se realizó la socialización de resultados, donde cada grupo presentó sus conclusiones ante el pleno del foro. Los temas abordados dejaron en evidencia la riqueza de ideas, la claridad de los desafíos educativos locales y el interés de la comunidad por ser parte activa del cambio.
Hacia las 11:30 a.m., el equipo de sistematización —a cargo de las docentes Yenny Lozano y Carolina Gómez— presentó la síntesis de las propuestas, que sirvió de base para la elección democrática de las iniciativas que representarán al municipio de Soatá en el Foro Zonal de Boavita, programado para el mes de julio.
En este ejercicio participativo, fueron seleccionadas dos propuestas:
Temática 3: Uso y apropiación de las tecnologías de la información y comunicación en la educación.
Temática 1: Educación incluyente con enfoque de género, intercultural y antirracista.
Como delegadas para representar a la Institución Educativa Juan José Rondón en el Foro Zonal, fueron elegidas las docentes Haidee García y Maira Rangel, quienes participarán junto a dos docentes de la Escuela Normal Superior La Presentación, conformando un equipo que aportará sus reflexiones, experiencias y liderazgo al diálogo educativo regional.
La jornada culminó con palabras de cierre por parte del Director de Núcleo Educativo, una evaluación general del evento, y una foto conmemorativa grupal en el teatro de la institución, como símbolo de unidad y participación activa. Esta fotografía no solo inmortalizó el momento, sino que representó el compromiso compartido de todas las personas e instituciones que creen en la educación como el motor del desarrollo social.
El Foro Educativo Municipal 2025 no solo fue un ejercicio académico, sino una verdadera expresión de democracia participativa en torno a la educación. Desde estudiantes hasta líderes políticos y religiosos, todos aportaron su visión para hacer de la educación en Soatá un proyecto compartido.
La institución expresa un agradecimiento muy especial a todos los docentes de la I.E. Juan José Rondón y de las demás instituciones participantes, por su compromiso antes, durante y después del foro. Detrás de este evento hay muchas manos trabajando con dedicación, con ideas, logística y pasión educativa. Cada esfuerzo fue un granito de arena que permitió hacer realidad esta jornada de construcción colectiva y visión transformadora.
Con gran emoción y alegría, la Institución Educativa Juan José Rondón celebró el Día de la Familia Rondonista este viernes 23 de mayo, en una jornada que reunió a directivos, docentes, personal administrativo, padres de familia y estudiantes de la sede central secundaria, primaria urbana y las 6 sedes rurales. El programa, organizado bajo la dirección de los docentes de primaria, comenzó a las 7:00 a.m. con una Solemne Eucaristía de acción de gracias a Dios por el don maravilloso de la familia, presidida por el reverendo padre Luis Alfonso, párroco de Nuestra Señora del Carmen, marcando el inicio espiritual de esta hermosa celebración que resalta los valores familiares que nos caracterizan.
A las 8:30 de la mañana, la fiesta continuó en el coliseo cubierto Juan Rodríguez Parra, donde estudiantes y docentes compartieron sus dotes artísticas a través de diversos actos culturales como el canto, la danza, la oratoria con palabras alusivas al Día de la Familia, y emocionantes concursos con excelentes premios.
Uno de los momentos más emotivos fue cuando toda la institución, representada en familias y estudiantes por sedes, grados y cursos, tuvo la oportunidad de llevar a sus casas hermosos detalles donados generosamente por el comercio local, instituciones, docentes, directivos y muchas personas que se unieron a este gran evento. Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a toda la comunidad de la familia Rondonista y a todos aquellos que pusieron su granito de arena para hacer posible este maravilloso evento que nos recuerda que "la familia es el reflejo donde el amor crece, la alegría se comparte y los lazos se fortalecen día a día" y que la familia siempre tiene un lugar especial en el corazón de Soatá.
En el corazón de nuestra comunidad, hay un lazo invaluable que nos une: la familia. Por eso, queremos invitar a todos los miembros de la comunidad rondonista a vivir una jornada llena de alegría, unión y momentos inolvidables.
El Día de la Familia Rondonista es mucho más que una celebración; es un espacio para compartir, fortalecer los lazos que nos unen y disfrutar de actividades especiales pensadas para todas las edades. Desde concursos hasta presentaciones artísticas, cada momento será una oportunidad para reír, aprender y crear recuerdos inolvidables.
¿Por qué celebrar juntos?
Porque la familia es el pilar fundamental de nuestra comunidad. Crecer juntos, apoyarnos en los momentos difíciles y celebrar los logros como uno solo nos hace más fuertes. Esta jornada es una ocasión perfecta para recordar la importancia de estos lazos y fortalecerlos aún más.
Actividades imperdibles
Tendremos dinámicas, espacios de integración, sorpresas y momentos especiales que reflejarán la esencia rondonista. Sin embargo, los verdaderos protagonistas de esta jornada serán sus hijos, quienes tendrán la oportunidad de demostrar su talento en diversas actividades artísticas y culturales.
¡No te lo pierdas!
Ven con tus seres queridos este 23 de Mayo y disfruta de una jornada que reafirma el significado de la comunidad, la solidaridad y el amor familiar. Juntos, construiremos un día inolvidable que quedará grabado en nuestros corazones.
💙✨ ¡Te esperamos para celebrar el Día de la Familia Rondonista!
Fecha: 23 de Mayo 2025
Hora:
7am Parroquia Nuestra Señora del Carmen Soatá
8:30am Coliseo Cubierto
🕚Institución Educativa Juan José Rondón Participa en la 37° FILBo 2025📕
La Institución Educativa Juan José Rondón participó activamente en la 37° Feria Internacional del Libro de Bogotá el miércoles 30 de abril, bajo el liderazgo del docente de filosofía Henry Alexander Caro Guevara. Esta experiencia permitió a los estudiantes interactuar con diferentes colegios y participantes internacionales, ampliando sus horizontes culturales.
Un total de 71 participantes entre estudiantes, padres de familia y docentes formaron parte de esta valiosa experiencia en Corferias, demostrando el compromiso de la comunidad educativa con el fomento de la lectura.
La FILBo 2025, que se celebra del 25 de abril al 11 de mayo bajo el lema "Bogotá, mi Ciudad, mi Casa", explora este año cómo la literatura, la ciencia y el arte abordan el cuerpo como símbolo de identidad, memoria y resistencia.
Los asistentes pudieron conocer la participación de España como país invitado de honor con su estrategia "Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta", además de disfrutar de la presencia de reconocidos escritores internacionales como Laura Restrepo, Kim Un-su y Elise Kova, entre otros.
Esta participación refleja el compromiso institucional con la formación integral de nuestros estudiantes, fomentando el amor por la lectura y el pensamiento crítico como herramientas fundamentales para su desarrollo personal y académico.
🎩"Corazones Rondonistas: Donde Cada Sonrisa Construye Futuro" 🎉
El pasado 25 de abril del año en curso se llevó a cabo la celebración del Día del Niño a nivel institucional. En la sección primaria el curso 1103 asistió en representación de la institución siendo agentes activos en esta celebración el Personero Estudiantil Cristian Andrés Rodríguez Rodríguez Rodríguez, Contralor Institucional Juan Sebastián Muñoz Puentes y Juliana Mojica Benavides en calidad de Representante de los estudiantes, los acompañó la Coordinadora Sandra Yaneth Rodríguez Díaz quien organizó un sencillo programa y animó el evento. Se Contó con la presencia de la gestora Social Dra. Amparo Vargas y un equipo dinámico de parte de la administración municipal, Docentes del ente deportivo. Dio la bienvenida a estos visitantes el Coordinador de Primaria Jorge Medina. El programa inició a las 7.35 am dirigido a niños de Transición y básica primaria. No podía faltar el saludo del Coordinador, del Personero y contralor estudiantil, Coordinadora y Gestora Social, además hubo poesía Intervención de “Pequeño, no estás solo, sé feliz” por parte de 3 estudiantes de grado 601, 801 y 1001 llevando un bonito mensaje a los infantes. Baile folclórico a cargo de unos niños pertenecientes al grupo pies descalzos, se agradece a Juliana Gómez Coronado, exalumna rondonista por la colaboración así mismo a los Padres de los niños de la Escuela Normal Superior la presentación por permitir mostrar sus talentos, un reconocimiento a ellos igualmente a las estudiantes de 601, 602 igual que al parejo de 701, de verdad que se lucieron como siempre. Muestra de carteleras con emotivos mensajes.
Personero Estudiantil Cristian Rodríguez
😉Curso 1103
Algunas estudiantes de 1103 motivaron la bella mañana con un baile moderno. No puede desconocerse la presencia activa de cada estudiante de 1103 dinamizando las actividades, marcando con pintu caritas la nariz de los pequeños, endulzando a los mismos y llevando alegría contagiándolos de movimiento, sonrisas, baile y demás. La sensación de la jornada fue un carro de madera facilitado por Santiago Giraldo Alfonso quien movilizó a varios niños en el vehículo dentro de la institución, usado inicialmente para el ingreso y presentación del curso 1103. No se puede dejar pasar por alto la diversión general de todos los niños por parte del Profesor Juan Pablo Estupiñán Estupiñan quien dirigió actividades variadas, interesantes haciendo bailar, saltar, correr a los diversos estudiantes. Los disfraces novedosos de los estudiantes de 1103 y sus bailes animaron continuamente la actividad. La Gestora Social cursó invitación para la celebración municipal del día del niño, hubo estampada de camisetas en la sección primaria urbana como alistamiento al carnavalito a realizarse el próximo 28 de abril. Finalmente las 6 estaciones permitieron que cada curso se integrara y participara en actividades lúdico-deportivas lideradas por los jóvenes de 1103 y Docentes del ente deportivo.” Momento de diversión a quienes se merecen lo mejor”.
Una invitación general a protegerlos, defender sus derechos y orientarlos. El día anterior 24 de abril también se les hizo llegar una pequeña endulzada a los niños del sector rural quienes son muy importantes en esta celebración y una mini cartelera de parte también del Personero institucional con un reflexivo mensaje. Ojalá no sólo sea una vez al año sino muchas veces que se les lleve recreación, cariño y alegría. Prioritaria la concentración de Todos los niños rurales y Urbanos festejando su existencia. En general la actividad estuvo organizada y variada. Se agradece a Todos aquellos que se hicieron niños y los contagiaron de hermosas actividades.
Día del idioma una fecha para destacar en la institución. 23 de Abril 2025👏
En el día del Idioma, queremos recordar la magia que se encuentra en las páginas de los libros, esas ventanas abiertas a nuevos mundos, ideas y conocimientos. Es fundamental volver a valorar la lectura, fuente inagotable de cultura y conocimiento que nos enriquece y conecta con nuestras raíces y saberes ancestrales.
En este día, queremos invitar a cada uno de ustedes a que abramos un libro, a que leamos con pasión y curiosidad, a que compartamos esa pasión con quienes nos rodean. Porque la lectura no solo nos enriquece intelectualmente, sino que también nos une como comunidad, nos hace más empáticos y nos prepara para afrontar los desafíos del mundo actual. Además, recordemos que celebrar nuestro idioma y nuestros libros es también un acto de respeto y de amor por nuestra cultura. Es una forma de honrar a quienes nos precedieron, a los escritores, poetas, narradores y a todos los que han contribuido a que nuestro idioma sea rico y vibrante.
Además de ser promotores del uso adecuado del idioma como herramienta poderosa para comunicarnos con claridad, respeto y precisión. Es nuestro deber cuidar y cultivar nuestro lenguaje, aprendiendo a expresarnos con coherencia y sensibilidad. En la época donde lo digital prima sobre lo escrito volver a los libros y al uso correcto del idioma es una forma de marcar la diferencia, la belleza de las palabras nos brinda un abanico de posibilidades para expresar sentimientos, saberes, pero sobre todo interactuar con el otro de formar relaciones interpersonales.
A los estudiantes y sus familias los invitamos a hacer buen uso de las palabras, que cada una de las que utilicen con compañeros, amigos y familia, sean para edificar para construir al otro, para expresar sus buenos sentimientos y sobre todo para ser mejores personas cada día, la riqueza del idioma en el aula de clase los lleva a ser buenos estudiantes y sobre todo a enriquecer positivamente su vocabulario, finalmente invitarlos a leer como parte de sus pasatiempos, aprovechen las bondades de los textos libres y bibliotecas física y online que nos brinda la tecnología, estar informados de temas actuales es un acto de responsabilidad que solo se logra accediendo a la lectura y por qué no escribir para que otro nos lean.
¡Feliz Día del Idioma y del Libro! Que sigamos celebrando con orgullo y pasión la belleza de nuestras palabras y la magia de los libros.
Docentes de Lengua Castellana
⚽¡Con gran entusiasmo se inauguraron los Juegos
Inter - cursos en la I.E. Juan José Rondón de Soatá! 😃
Soatá, 4 de abril de 2025.
La Institución Educativa Juan José Rondón dio inicio oficial a los esperados Juegos Inter cursos 2025, en un evento cargado de energía, alegría y espíritu deportivo. Esta significativa actividad fue organizada por el Comité de Deportes, liderado por el docente de Educación Física Hernando Acevedo, con el apoyo del personero estudiantil Cristian Andrés Rodríguez y el contralor estudiantil Sebastián Muñoz Puentes.
La jornada inaugural comenzó con un colorido desfile por las principales calles del municipio, en el que participaron estudiantes de secundaria y primaria, acompañados por docentes y directivos. Los estudiantes marcharon al ritmo vibrante de la Banda Heráldica Institucional, luciendo con orgullo sus uniformes deportivos representativos de cada curso.
A esta fiesta del deporte también se unieron los niños y niñas de la sede primaria urbana, quienes con su alegría y entusiasmo enriquecieron aún más la celebración. Como invitados especiales, participaron delegaciones del Colegio Lucas Caballero Calderón de Tipacoque y de la Escuela Normal Superior de Soatá, quienes compartieron con la comunidad educativa un emocionante partido amistoso de apertura, fortaleciendo los lazos entre instituciones.
Los Juegos Inter cursos son un espacio institucional valioso que promueve el espíritu deportivo, la convivencia, la participación y el trabajo en equipo, brindando a los estudiantes la oportunidad de competir sanamente en diferentes disciplinas deportivas. Durante los descansos escolares, los cursos se enfrentarán en diversos partidos animados por los capitanes, compañeros y docentes, fomentando el sentido de pertenencia y la integración.
La Institución Educativa Juan José Rondón reafirma así su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo actividades que fortalecen la cultura, el deporte y la sana convivencia.
Estudiantes de Juan José Rondón participan en el Tour Violeta:
Una jornada por la prevención de la violencia de género
El pasado 20 de marzo, los estudiantes de la Institución Educativa Juan José Rondón participaron activamente en el Tour Violeta, un importante evento enfocado en la prevención de la violencia de género, realizado en el Parque Simón Bolívar.
Esta valiosa iniciativa fue liderada por la gestora social del municipio y contó con el respaldo de entidades de gran relevancia:
Secretaría de Integración Social del departamento
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
Hospital San Antonio de Soatá
Comisaría de Familia
Policía de Infancia y Migración
Durante el evento, nuestros estudiantes participaron en diversas actividades formativas según su nivel académico
Sexto
"Mi voz es mi poder"
Prevención del abuso sexual infantil
Séptimo
Taller vivencial
Manejo de emociones
Octavo
Charlas y dinámicas
Salud mental
Los participantes recibieron información valiosa sobre diferentes estrategias para la prevención de violencias, lo que les permitió reflexionar sobre la importancia de crear un entorno seguro y respetuoso para todos.
Este tipo de iniciativas:
Empoderan a nuestros jóvenes con herramientas para identificar y prevenir situaciones de violencia
Fomentan una cultura de respeto y prevención en toda la comunidad
Representan un paso importante hacia la construcción de un futuro más seguro y equitativo
La Institución Educativa Juan José Rondón reafirma su compromiso con la formación integral de los estudiantes, no solo en el ámbito académico sino también en valores fundamentales para la convivencia pacífica
"La educación es la herramienta más poderosa para transformar la sociedad"
Exitosos Talleres de "Escuela para-Padres" sobre Hábitos de Estudio
El pasado 12 y 13 de marzo, la Institución Educativa Juan José Rondón llevó a cabo unos enriquecedores talleres de "Escuela para Padres", centrados en el importante tema de los hábitos de estudio en la familia.
Estos encuentros fueron una excelente oportunidad para que los padres:
Se unieran y compartieran experiencias
Aprendieran estrategias efectivas para apoyar a sus hijos en su proceso educativo
Conocieran técnicas y consejos prácticos para fomentar un ambiente propicio para el estudio en casa
Durante las sesiones, se destacó la importancia del compromiso de los padres en la creación de hábitos que no solo ayuden a sus hijos a obtener excelentes resultados escolares, sino que también les enseñen a ser responsables y organizados en su aprendizaje.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de:
Interactuar entre sí
Hacer preguntas a los expertos
Compartir sus propias vivencias
Al finalizar los talleres, se percibió un ambiente de motivación y unidad, con el firme propósito de trabajar juntos por el bienestar y el éxito académico de los estudiantes.
Estos talleres han contribuido significativamente a:
Fortalecer la relación entre padres e hijos
Crear una comunidad educativa más sólida
Generar un compromiso colectivo para apoyar el desarrollo integral de los estudiantes
Sin duda, estas jornadas representan un paso importante hacia la construcción de un futuro brillante para nuestros jóvenes
"El éxito educativo es un trabajo en equipo entre la escuela y la familia"
¡Estudiante del curso 901 clasifica a la Selección Boyacá de patinaje!
Con gran orgullo compartimos que nuestra estudiante Valery Sofía Martínez Martínez del curso 901 ha sido seleccionada para formar parte de la Selección Boyacá de patinaje de carreras en la categoría prejuvenil.
Mediante la resolución 005 de 2025, la Liga de Patinaje de Boyacá convocó a Valery Sofia para participar en el campeonato selectivo con miras al Interligas 2025, evento realizado en la ciudad de Tunja los días 19 y 20 de marzo.
Nuestra talentosa deportista compitió representando al Club Embajadores de Nobsa en la categoría Junior, destacándose en las pruebas de FONDO: puntos-pista y eliminación pista. En una competencia que reunió a 10 deportistas de las categorías junior y prejuvenil, Valery logró clasificar entre las 4 semifinalistas que presentaron los TEST, cumpliendo con los tiempos mínimos requeridos en las pruebas de 3.000 y 5.000 metros individuales.
Gracias a su dedicación, disciplina y excelente desempeño, Valery Sofía obtuvo su cupo para conformar la Selección Boyacá, lo que representa un importante logro para su carrera deportiva y para nuestra institución educativa.
Felicitamos a Valery por este significativo triunfo y le deseamos muchos éxitos en las próximas competencias representando a Boyacá en el Interligas 2025.
¡Nuestra comunidad educativa celebra este importante logro deportivo!
En cumplimiento del compromiso con los derechos de la ciudadanía y la promoción de espacios de participación pública, la Gobernación de Boyacá ha declarado oficialmente el día 18 de marzo de 2025 como día cívico. Este anuncio responde a la necesidad de garantizar el legítimo derecho de la población de expresarse públicamente, fomentando una interacción pacífica, respetuosa y armónica entre los habitantes, en consonancia con lo establecido en el Decreto Nacional N° 302 del 17 de marzo de 2025.
Disposiciones Especiales para el Día Cívico
Suspensión de actividades laborales y atención al público El 18 de marzo de 2025 será considerado día no hábil en la Administración Departamental, lo que implica la suspensión de actividades laborales y la atención al público. No obstante, los procesos contractuales en curso se mantendrán vigentes, respetando los términos establecidos por la ley.
Instrucciones a entidades descentralizadas Las entidades descentralizadas de la Administración Departamental adoptarán las medidas pertinentes para que sus servidores públicos también cesen sus actividades laborales y de atención al público durante esta jornada especial.
Medidas en instituciones educativas La Secretaría de Educación de Boyacá implementará las acciones necesarias para garantizar que las instituciones educativas del departamento cumplan con lo dispuesto en esta declaratoria.
Un llamado a la participación ciudadana
Con este acto, Boyacá reafirma su compromiso con la democracia participativa, brindando a los ciudadanos la oportunidad de formar parte activa de actividades de interés público en un ambiente de respeto y convivencia. Se hace un llamado a la población para que aproveche esta jornada para participar de manera constructiva en las iniciativas programadas.
Con gran entusiasmo, la comunidad educativa llevó a cabo el primer taller de la escuela para padres de familia del grado Transición, inaugurando esta importante iniciativa con la estrategia "También soy Persona". Este enfoque tiene como objetivo central reforzar la conexión afectiva entre padres e hijos, promoviendo valores esenciales en el desarrollo integral de los más pequeños.
Durante la jornada, las familias participaron en actividades lúdicas especialmente diseñadas para fortalecer el vínculo entre los participantes. Padres e hijos compartieron momentos únicos al recrear juegos tradicionales de la infancia, recordando la importancia del tiempo de calidad y la diversión como herramienta pedagógica. Estas actividades no solo avivaron memorias felices, sino que también destacaron el papel fundamental de los padres como cuidadores y guías en la formación emocional y moral de sus hijos.
Desde la institución, se ratifica el compromiso de apoyar la noble labor de educar desde el hogar, motivando a las familias a fomentar valores como la unidad, el respeto y el ejemplo. Este primer encuentro marcó un inicio prometedor, reforzando la misión conjunta de escuela y hogar en la construcción de un entorno sano y formativo para los niños.
El taller también permitió a los padres reflexionar sobre su papel, no solo como proveedores, sino también como figuras significativas en la vida de sus hijos. Esta actividad es el inicio de un ciclo de talleres que buscará fortalecer la relación familiar, promoviendo así una formación integral basada en valores y amor.
Con actividades como esta, reafirmamos que la educación es un esfuerzo compartido y que, trabajando juntos, podemos forjar generaciones más fuertes y llenas de virtudes.
COLEGIO JJR CELEBRA LA POSESIÓN OFICIAL
DE SU NUEVO PERSONERO ESTUDIANTIL
En una solemne ceremonia realizada este jueves 06 de marzo, el Colegio llevó a cabo la posesión oficial del nuevo personero estudiantil, Cristian Andrés Rodríguez Rodríguez, estudiante del grado 1103, quien resultó elegido mediante votación democrática de sus compañeros de primaria, sedes rurales y secundaria.
El acto protocolario, que incluyó una izada de bandera, contó con la participación de directivos, docentes y estudiantes quienes con su voto respaldaron la candidatura de Cristian Rodríguez.
En su discurso de posesión, el nuevo personero agradeció emotivamente a sus electores y reafirmó su compromiso como líder estudiantil. "Estaré siempre atento a la voz de mis compañeros, porque tu voz es mi voz", enfatizó Rodríguez, destacando su disposición para representar fielmente los intereses del estudiantado.
Durante la misma ceremonia, también tomó posesión el contralor estudiantil, Juan Sebastián Muñoz Puentes, compañero de curso del personero. En su intervención, Muñoz recordó las funciones inherentes a su cargo y reiteró su compromiso como veedor de los recursos económicos de la institución educativa.
El Equipo de democracia junto al consejo estudiantil del colegio expresó su confianza en el liderazgo de estos jóvenes, quienes desde ya asumen la responsabilidad de representar a sus compañeros y velar por el bienestar de toda la comunidad estudiantil durante el presente año escolar.
El rector destacó la importancia de estos espacios democráticos que permiten a los estudiantes ejercer su ciudadanía y desarrollar habilidades de liderazgo que serán fundamentales en su futuro.
La Comunidad Educativa Celebra el Miércoles de Ceniza con Fe y Devoción
Soatá, Boyacá – 05 de Marzo. La comunidad educativa Juan José Rondón, se reunió para celebrar el Miércoles de Ceniza, una tradición que marca el inicio de la Cuaresma y que simboliza un tiempo de reflexión, arrepentimiento y renovación espiritual.
A la 7am estudiantes, profesores y directivos de la sede secundaria se congregaron en las instalaciones de la parroquia Nuestra Señora del Carmen para participar en la ceremonia de imposición de la ceniza. Asimismo, a las 9am los niños, niñas, docentes, directivos y padres de familia de la sede primaria se reunieron para escuchar una emotiva liturgia en la que se destacó la importancia del arrepentimiento y la preparación para la Pascua.
Durante la ceremonia, el sacerdote Luis Alfonso Hernández Murillo hizo un llamado a la comunidad a vivir este tiempo de Cuaresma con autenticidad y compromiso, recordando que la ceniza es un símbolo de nuestra fragilidad humana y de la necesidad de volvernos hacia Dios con humildad. "Que esta ceniza que recibimos en nuestra frente sea un signo visible de nuestro deseo de conversión y de nuestro compromiso con una vida de amor y servicio", expresó el sacerdote.
Los asistentes recibieron la ceniza con profundo respeto y devoción, mientras se escuchaban oraciones y cantos que invitaban a la reflexión y el recogimiento. Los estudiantes participaron activamente en la ceremonia.
Al finalizar, la comunidad educativa se mostró unida y fortalecida en su fe, dispuesta a vivir la Cuaresma con un espíritu renovado y con la esperanza de una Pascua llena de alegría y bendiciones.